Close
Buscar
Close this search box.
Iglesia Roja
3.7/5
Tripaim

La Iglesia Roja de Minsk.

Bielorrusia, un pequeño país al este de Europa, encierra una enorme cantidad de fantásticos secretos, monumentos increíbles y edificaciones sorprendentes. En Minsk, su capital, nos encontramos con la Iglesia Roja, uno de los edificios más característicos de esta ciudad eslava, así como uno de los más hermosos.

Índice de contenido

Visitas en Minsk

Iglesia de los Santos Simón y Helena

Minsk tiene una importante comunidad católica, la cual ha estado muy presente en la historia de la ciudad. Sin embargo, la religión principal del país es el cristianismo ortodoxo, por lo que las iglesias católicas cumplen con la función de templos religiosos y lugares de encuentro para los fieles, quienes son minoría.

 

Sin embargo, esto no ha impedido que muchas de las catedrales más maravillosas de la capital bielorrusa sean católicas. Una de ellas es la Iglesia Roja, famosa por la tonalidad rojiza de sus ladrillos.

 

La construcción de esta iglesia empezó en 1905, y finalizó en 1910. Anteriormente, a comienzos del siglo XX, los católicos habían solicitado a la alcaldía local que les diera permiso para edificar un nuevo templo.

 

El proyecto fue aprobado, pero era necesario contar con financiamiento externo. La persona encargada de patrocinar la creación de la Iglesia Roja, fue el filántropo polaco, Edward Woyniłłowicz.

 

Este empresario deseaba honrar la memoria de sus dos pequeños hijos fallecidos, llamados Simón y Helena, por lo que el lugar fue bautizado como Iglesia de los Santos Simón y Helena.

¿Por qué la Iglesia Roja es tan especial?

La Iglesia Roja es una construcción reciente, especialmente si se le compara con otras grandes catedrales e iglesias de Europa. A pesar de ello, también es uno de los edificios más apreciados de Minsk.

 

Esto se debe a que la Iglesia Roja fue una de las pocas construcciones que sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial, conflicto que acabó con casi todo el legado histórico y arquitectónico que había en Minsk.

 

Del mismo modo, esta iglesia sufrió la censura impuesta por el régimen soviético, que prohibió la religión y cerró los espacios de culto. La Iglesia Roja fue uno de los pocos lugares que mantuvo sus puertas abiertas, ofreciendo misas de manera clandestina.

 

Igualmente, la estructura de la iglesia sufrió daños debido al abandono y al desinterés de parte de las autoridades. Afortunadamente, el santuario fue restaurado a finales de los años 90’s, y desde entonces se ha convertido en un tesoro no solo para la comunidad católica, sino para todos los habitantes de la ciudad.

¿Qué ver y hacer en la Iglesia Roja?

Si estás planificando tu viaje a Minsk y no quieres dejar por fuera a ninguno de sus imperdibles, debes agendar una visita a la fantástica Iglesia Roja.

 

Ven y déjate asombrar por su maravillosa arquitectura neo-románica, por su atrapante color rojo, sus estatuas, sus jardines y su incomparable diseño interior.

 

Del mismo modo, podrás vivir una experiencia multicultural, ya que las misas en esta iglesia se dan en varios idiomas, incluyendo el latín, el lituano y el bielorruso.

 

Además, también tendrás la oportunidad de visitar la tumba del fundador de la Iglesia Roja, Edward Woyniłłowicz, y de ver la Campana de Nagasaki, un monumento que se encuentra justo a las puertas del santuario y que honra la memoria de las numerosas víctimas de la Segunda Guerra Mundial y de los bombardeos nucleares.

Cómo llegar

Compártelo: 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

2 Comentarios en “Iglesia Roja

Ana M.
25 de julio de 2022 a las 23:25

Otra curiosidad – En frente de la Iglesia Roja, construida en 1996, se encuentra una escultura de San Miguel. La escultura muestra cómo mata una serpiente con una flecha. Representa simbólicamente la victoria del poder celestial sobre la oscuridad. La altura de la escultura es de 4,5 metros.

Responder
Cristian L.
25 de febrero de 2021 a las 18:41

Una iglesia muy bonita y acogedora realizada en ladrillo visto. Por fuera destaca de entre los demás edificios por su color rojizo. Aunque por dentro sea muy sencilla, es un lugar especial y vale la pena mucho entrar por la historia que hay detrás.

Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *