Close
Buscar
Close this search box.
Plaza de los Vosgos
Tripaim

Plaza de los Vosgos, la primera plaza de París.

París es una ciudad antigua, de las más legendarias de Europa, y en ella podemos encontrar varios espacios con siglos de historia. Uno de ellos es la Plaza de los Vosgos, la primera en ser construida en la capital francesa, así como la que sirvió de inspiración para diseñar muchas otras plazas parisinas. Actualmente, quien visita Paris debe pasar por esta famosísima plaza.

Índice de contenido

Lugares turísticos de París

La plaza del París Moderno

Las ciudades medievales eran lugares de gran movimiento, donde vivían una enorme cantidad de personas y se realizaban todo tipo de actividades económicas. Asimismo, las capitales solían ser el hogar de la realeza y sede de la aristocracia.


Sin embargo, había un problema, y es que estas metrópolis habían crecido sin planificación, por lo que estaban desorganizadas y no había espacios de recreación para la ciudadanía. París no era la excepción a esta regla, pero empezó a cambiar con la llegada de Enrique IV al trono.


Este rey francés fue uno de los primeros urbanistas, y durante su reinado se inició la construcción de la París moderna. El primero de sus proyectos fue la Plaza de los Vosgos, un lugar de hermosos jardines y rodeado por preciosos edificios.


La zona que ocupa  la Plaza de los Vosgos solía ser un castillo de la monarquía, por lo que el nombre original del lugar era Plaza Real. Esta denominación cambió en 1800, cuando recibió su apodo actual.

¿Cómo es la Plaza de los Vosgos?

Al pensar en una plaza francesa, esta debería ser la primera que nos viene a la mente. La Plaza de los Vosgos es cuadrada, está rodeada por edificios de dos pisos, todos revestidos con ladrillo rojo. En su interior encontramos cuatro jardines, unidos entre sí por diferentes pasillos naturales.

 

Asimismo, en medio de cada pasillo hay una pequeña plaza, y cada una de estas plazas tiene una fuente. Por otro lado, en el centro principal, donde convergen los pasillos, hallamos una tupida arboleda y una estatua ecuestre de Luis XIII. Por sus origines reales, esta parte de la plaza sigue conociéndose como Pabellón del Rey.

 

De igual manera, en los pasillos de los edificios que bordean la Plaza de los Vosgos hay distintos cafés y restaurantes, donde podrás tomar algo, descansar y admirar los bellísimos jardines de la plaza.

 

Por cierto, hay una curiosidad más, y es que este espacio también fue un lugar residencial. En sus casas y apartamentos, vivieron importantes personajes de la historia contemporánea de Francia, como son Víctor Hugo, escritor y poeta, el también escritor Alphonse Daudet, entre muchos otros más.

Eventos históricos en Plaza de los Vosgos

La Plaza de los Vosgos ha presenciado a lo largo del tiempo múltiples acontecimientos históricos y culturales. Fue inaugurada con el nombre de Place Royale en 1612 para celebrar el compromiso de Luis XIII y Ana de Austria que acabaron casándose en 1615. Este acontecimiento consolidó a la plaza como un emblema del poder monárquico y como lugar de festividad para la nobleza francesa.  


Durante el siglo XVII eran habituales los duelos entre nobles para defender su honor. El diseño geométrico de la plaza, los jardines centrales y las arcadas sombreadas eran un escenario perfecto para estos enfrentamientos. La Plaza de los Vosgos fue testigo de muchos de estos enfrentamientos.


En 1789 con el inició la Revolución Francesa la plaza se transformó y pasó de ser un símbolo del poder aristocrático a ser un espacio público más accesible para los ciudadanos comunes. Durante este período revolucionario muchos de los aristócratas que habitaban la plaza huyeron otros fueron arrestados y ejecutados en la guillotina. Tras la Revolución, en 1799 pasó a llamarse Place des Vosges.


Entre 1832 y 1848 en el número 6 de la Plaza de los Vosgos residió el famoso escritor Víctor Hugo. Habitaba un elegante apartamento del segundo piso del Hôtel de Rohan-Guéménée con vistas privilegiadas de la plaza. En este período Victor Hugo escribió  gran parte de sus obras más célebres. En la actualidad, su antigua casa es un museo monográfico que rinde homenaje a su vida y obra.


En 1954 la Plaza de los Vosgos, una de las plazas más históricas y representativas de París, fue oficialmente considerada Monumento Histórico de Francia. La asignación responde a un homenaje por su valor cultural, arquitectónico e histórico, salvaguardando de esta manera el legado para las generaciones venideras.

¿Cómo y cuándo visitar la Plaza de los Vosgos?

Esta plaza está ubicada en el inconfundible barrio de Marais, uno de los distritos más modernos de París. Es posible llegar a pie hasta la Plaza de los Vosgos, pero considerando que París es una urbe enorme, es recomendable tomar el transporte público.  


De igual manera, ten en mente que la entrada a la plaza es gratuita, y que podrás estar allí el tiempo que desees. La Plaza de los Vosgos se mantiene abierta durante todo el año, así que no hay límite de fecha o temporada. 


No obstante, el mejor momento para ir a conocerla es durante la primavera y el verano, cuando el sol brilla y los árboles se llenan de verdor.

Cómo llegar

Un comentario en “Plaza de los Vosgos

Mirta
20 de agosto de 2024 a las 21:07

La plaza fue construida por orden de Enrique IV, prolongándose las obras de 1605 a 1612. Considerado el primer ejemplo de programa de ordenamiento urbano en Europa. Fue construida sobre el sitio del Hôtel des Tournelles y sus jardines, residencia real de estilo gótico donde Enrique II fue herido y muerto, y que Catalina de Médicis mandó demoler.

Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *